sábado, 21 de julio de 2007

Historia del Sector Centro de Punta Cardon


HISTORIA LOCAL:

Nombre de la Comunidad


Sector “Centro” perteneciente a la Parroquia Punta Cardón del Municipio Carirubana.

Origen del nombre de la Comunidad

El nombre de Punta Cardón se deriva de que en el año de 1700 ya existía el caserío el Cardón y se cree que algunas personas que habitaban en el mismo se trasladaban hasta la costa, la cual llamaban Punta. De aquí se supone que nació el nombre de La Punta del Cardón, que al corre de los años, fue simplemente Punta Cardón.

Estuvo conformada en sus primeros años de fundación por sectores muy populosos que se llamaron La Puntica, El Cerro y La Botija; Cuyos habitantes en el pasado y en el presente, han estado ligados tradicionalmente a la actividad pesquera.

La Botija, lamentablemente, tuvo que desaparecer en el año de 1969, producto de la filtraciones de agua y residuos de petróleo emanados de la refinería Shell.

La historia refiere que en el año 1700 llegó a esta costa el Alférez de Caballo de Coraza, español vasco, Esteban de Ollarvides. Al atracar cerca de lo que se conoce como la barra, lanzó anclas de su navío y grito: ¡ Eleguey!, Que se cree pudiera significar en su dialecto: ¡Echen anclas!. Este sitio aun se conoce con ese nombre y esta cerca de donde funciona el matadero de este pueblo en La Puntica.

Se cuenta también que el nombre de La Botija, se debió a que un indio descendiente de una tribu que habitaba en Santa Ana, en donde Mateo Vargas, llegó a esta zona atraído por la cantidad de peces que había en las playas de este pueblo, en donde abundaban unos que llamaban Pez Botija.
En el año de 1884, siendo presidente de Coro el General Ignacio Andrade, los vecinos de Punta Cardón se dirigieron al mismo solicitando se le diera a dicha población la categoría de municipio autónomo de acuerdo a su crecimiento. Esta solicitud fue atendida de inmediato por El General Andrade, quien consulta con la legislatura y este organismo acordó crear ese mismo año, el 19 de abril, el municipio Andrade, Capital Punta Cardón quedando bajo su jurisdicción Carirubana y las Piedras.

Tiempo después, la Mene Grande Oil Company se instala en la población de Carirubana y toda la documentación relacionada con esta empresa tenia que se diligenciada en Punta Cardón, acarreándola contratiempo a la misma. Quizás la presión y el poder económico influyeron para que el 16 de enero 1928, este municipio fuese trasladado a la fuerza a Carirubana, convirtiéndose en una situación desventajosa, la cual duro 20 años; siendo un verdadero golpe para esta población, que pasó a ser caserío, sufriendo así un gran estancamiento en su actividades, hasta en el año 1948 le fue devuelta su Capital con la creación en firme del municipio Carirubana.

La historia del sector Centro comienza entre las calles 20 de febrero y piar. Existió una zona, que se conoció como “Quesirvió” de frontera entre La Puntica y la botija. Se dice frontera, pues muchos años atrás había una rivalidad entre los sectores nombrados, donde cada cual tenia temor de visitar el otro lado contrario, expuesto a una represalia..

Fundadores y Sitios Historicos



Primeros Fundadores

Félix Ochoa, Pedro Marcelino Sánchez, Francisco Chico Medina, Nemesio Padilla. Entre otros.

Sitios Históricos

Plaza Bolívar; fue construida en el gobierno de Pérez Jiménez, bajo el mando del gobernador Luis A, Vegas Cárdenas y Antonio Arcaya Presidente de la Junta Comunal.

La iglesia en el año de 1904, se da inicio a la construcción de la primera capilla de la iglesia, en esa misma fecha, la Sra. Carmela Ochoa encarga a España de la virgen de la Candelaria. El sector creció y hubo exigencia de todo tipo inclusive cultos religiosos que ya no cabían en aquella capilla. Es así como se construye la nueva capilla, la cual fue la más hermosa de Paraguana.

Fiestas Patronales

En tiempos remotos, los españoles fueron los que introdujeron la devoción por la virgen de la Candelaria. Antiguamente, existió una cruz de madera, situada en la orilla del mar, al este de la botija, colocada sobre unas rocas, por lo cual se cree empezó todo este fervor después que los españoles la plantaran en dicho sector.

También se efectuó la fiesta de La Corómoto que se realizaba en el mes de septiembre. Otra fiesta muy vistosa fue la celebración de la cruz de mayo, la que se efectuaba en la botija, frente a la casa de Cayetana, la fiesta comenzaba a las 7 de la noche y se prolongaba hasta altas horas de la madrugada.

Eventos y Manifestaciones Culturales




Eventos Memorables
Una de las más tradicionales, alegres y bullangueras celebraciones, fueron las festividades de la quema de Judas, en cada semana santa. Después de fabricar al muñeco que representaba al traidor que vendió a Jesucristo, este era paseado por la calle del pueblo en caravana y música. Actualmente la quema de Judas se realiza en la playa la Barra, en donde se lee el testamento elaborado por distintas personas.

Otra tradición es la celebración del 19 de abril, Día de Punta Cardón.

Manifestaciones Culturales o Representativas

El día del dios momo era un motivo de gran diversión y competitividad dentro de los sectores que conformaba Punta Cardón, como El Cerro, La Puntica y La Botija que se disputaban dicho evento.
Sobre él apasionante mundo del deporte, el béisbol comenzó en el año 1928, un buque de la marina Norteamérica navegó por costas de Paraguana en misión de mediciones relacionadas con los trabajos petroleros, atraco en la bahía de Carirubana. La tripulación, bajaba todas las tardes a practicar este deporte; siendo estos los primeros en jugar béisbol en el pueblo de Punta Cardón.

Organizaciones, Instituciones y Lideres "Actuales".



Organizaciones:

“Asociación de Vecinos del Sector Centro” Presidente: David Sánchez.



“Asociaciones de Desempleados ASODECOP” Calle Andrés Bello



“Cooperativa Cultural Arte Sano, en Comunidad”, Calle Miranda

Instituciones:

- “Participación Ciudadana”. Ubicada en la Calle Andrés Bello entre calle Josefa Camejo y calle Bolívar.



- “Junta Parroquial”. Ubicada en la Calle Andrés Bello entre calle Josefa Camejo y calle Bolívar.



- “Registro Civil”. Ubicada en la Calle Andrés Bello entre calle Josefa Camejo y calle Bolívar.
- “Destacamento Policial # 24”. Ubicada en la Calle Andrés Bello entre calle Josefa Camejo y calle Bolívar.



- “Iglesia Punta Cardón (Candelaria Ubicada en la Calle Andrés Bello entre calle Josefa Camejo y calle Bolívar.

lideres



Estenio García, Coordinador de Deportes de Punta Cardón



Andrés Ventura, Presidente de ASODECOPE (desempleado)



Hermes Arias, sub. - inspector, Comandante del Destacamento 24



Tobía Velásquez, Presidente de la Junta Parroquial



Magali Hernández, Representante de Consejo Local, Planificación, Punta Cardón.



Manuel Arcaya, Cooperativa de Pescadores



Atilio Navarrete, Bombero del Pueblo



Emiliano González, Cronista de Punta Cardón



David Sánchez, Presidente de Asociaciones de Vecinos del Sector del Centro

Agrupaciones Civiles Culturales Y Deportivas




Civiles:

Taller Escuela “Barro, Fuego, Agua, Aire”.


Plaza Bolívar de Punta Cardón.

Deportivas:

“Escuela de béisbol Emiliano Gonzáles”

Ubicación: Calle Miranda


“Escuela de Karate (Shotokan – Dojoemm)”

Ubicación: Av. Andrés Bello.


“Escuela de Tae-kondo” Sector Centro

“Misión Barrio Adentro Deportivo”

Ubicación: Calle Bolívar

Coordinador: Estenio García.

Instituciones Educativas







Escuelas:

“Escuela Punta Cardón”




Ubicación: Avenida Andrés Bello / Josefa Camejo con Bolívar




“Escuela Santiago Maria Davalillo”.




Ubicación: Calle Acosta / Bolívar y Talavera.




“Escuela privada Divino Niño Preescolar”.




Ubicación: Calle Luis Monagas Otero.

Misiones Educativas:

Misión Sucre y Misión Robinsón Funcionan en la Escuela Santiago Maria Davalillo.

Empersas Publicas y Privadas







- “Eleoccidente”




Ubicación: Calle Bolívar entre Andrés Bello y Calles Rivas.




- “Carnicería y Víveres Romelia”




- “Video Tienda Telé color”




- “Centro de Comunicación CANTV”




- “Taller Arichuma C.A”.




- “Estación de Servicio Trébol”. Avenida Andrés Bello.




- “Panadería Belén Casa del Pan”.




- “Consultorio Odontológico”.

Personajes Locales




PEDRO LEÓN LÓPEZ; político, presidente del sindicato de Pescadores, fundador de la Cooperativa de pescadores. (fallecido)

DR. CARLOS MEDINA; comenzó su la labor como medico en el año 1960, con más de 40 años en esta profesión en el ambulatorio de Punta Cardón, hoy jubilado.

DANIEL SÁNCHEZ LEAL; político, fundador del partido COPEI, Presidente de la Junta Comunal.

ANTONIO ARCAYA; político, fundador del partido U.R.D, Jefe Civil de la parroquia. Donó los terrenos donde sé construyeron los barrios y las Taparitas.

ANTONIO MEDINA; pescador, político, perteneció al partido A.D, Jefe Civil de Punta Cardón.

ANTONIO OCHOA; fundador de Punta Cardón, pescador.

MANUEL EUSTACIO RUIZ; pescador, político, fundador y miembro de partido U.R.D. desde el año 1945.

Caracteristicas Ambiéntales y Geograficas






Limites:

La ubicación geográfica del sector centro de Punta Cardón es:
Por el norte: sector Zamora
Por el sur: centro Acosta
Por el este: La Candelaria
Por el oeste: Mar Caribe.



Ambiente Físico:

a) Clima: El clima del sector centro corresponde a un sector árido con un índice hídrico de 40 y temperaturas muy cálidas que están alrededor de 28º C, podemos decir que es un clima seco.

b) Temperatura: Presenta muchas variaciones en algunos meses, según informaciones meteorológicas la temperatura es de 27º C, los valores más altos y más bajo en enero con 25,5º C.

c) Precipitación: El mes de octubre es el mes que más llueve, con una precipitación de 51,6 mm; el mes que menos llueve es el mes de marzo con una precipitación 5,0 mm.

d) Relieve: Es un suelo seco, también conocido como arisoles pocos aproximados para la actividad agrícola.

e) Vegetación: El tipo de vegetación que se da en el sector centro es de cujis en abundancia, plantas de uvas de playa, palmera de coco.

viernes, 20 de julio de 2007

Organizaciones Institucionales


La Organización Institucional esta conformada por los siguientes entes gubernamentales:
-. “Oficina de participación ciudadana”, La cual cumple con las siguientes funciones:
a) Prevención del delito, solución a problemas comunitarios, y acción sobre fundación del niño y del adolescente.
b) Certificación, documentación y permisología.
c) En el ámbito Social; barrio adentro, circulo de la 3ra edad y espectáculos públicos.

-. “Registro civil”, el cual cumple con las siguientes funciones: Servir a la comunidad, elaborar actas de matrimonio, actas de nacimiento, actas de fallecimiento y también renovación de actas.

-. “Destacamento de Policía ·# 24”. El cual cumple con las siguientes funciones: Garantizar el orden público y la seguridad en la comunidad en general.

-. “Junta parroquial” , Entre las funciones como organismo público están: fiscalizar y legislar sobre la parroquia, de manera que los recursos lleguen a su destino y corregir cualquier desviación de recursos, por medio de las leyes en que nos regimos.
-. “La alcaldía”: Es la responsable del ordenamiento urbanístico de desarrollo y planificación, asistencia médica y social y supervisión a instituciones tales como: Cuerpo de Bombero, Institutos de Tránsito, Instituto de Transporte, Instituto de Deporte y Red de emergencia y la implementación y cumplimiento de ordenanzas, resoluciones y decretos, y el uso del presupuesto anual en obras para la comunidad.
-. “La Medicatura”, Entre las funciones como organismo público están: garantizar la atención medica a los pacientes del sector o sectores circunvecinos atraves de las consultas y observaciones, además de posibles referencias al hospital más cercano en casos más graves.